Mostrando entradas con la etiqueta Peces. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Peces. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de octubre de 2010

Pirañas

Las pirañas son animales omnívoros (se alimentan de semillas y vegetales acuáticos y también de pequeños animales vertebrados e invertebrados) cuyo tamaño oscila entre los 14 y los 26 cm de longitud y viven en las cuencas del río Amazonas, en el Orinoco, en los ríos de las Guayanas, en la Hidrovía Paraguay-Paraná, y los sistemas del Río São Francisco.

Su principal arma son los dientes que tienen, triangulares y ligeramente curvos, que permiten separar fácilmente la carne del hueso.



La Serrasalmus nattereri o piraña de vientre rojo es la más agresiva de todas, poseedora de todas las leyendas en las que se describen cómo pueden devorar una vaca o una persona en cuestión de segundos. En realidad, las pirañas no suelen atacar a los humanos, excepto en épocas de sequías, cuando el agua de los ríos está más baja de lo normal. Igualmente no se recomienda entrar en el río teniendo un corte o herida sangrante, pues estos animales huelen la sangre muchos metros de distancia.



En la actualidad, mucha gente tiene peceras con pirañas. Éstas deben comprarse en grupos de más de cuatro unidades, pues suelen practicar el canibalismo entre ellas o simplemente eliminan a los componentes que son más débiles.

Para terminar, os dejo con un video de cómo unas pirañas se comen un ratón. Advierto que puede herir la sensibilidad, aunque así es la naturaleza.



Un saludo.

martes, 19 de octubre de 2010

Tiburón en agua dulce: Tiburón Sarda (Carcharhinus leucas)

Para comenzar con este nuevo blog, me complace hablar de una especie de tiburón (uno de mis animales predilectos) que puede nadar tanto en agua salada como en la dulce: el tiburón sarda.

Quizás es menos conocido que el tiburón blanco, el tiburón tigre y esa rama de los escualos más dados a las aventuras cinéfilas, pero esta especie provoca más muertes que todos los anteriormente nombrados. Ésto es porque el tiburón sarda es un animal extremadamente agresivo (por sus altos niveles de testosterona) y porque es capaz de remontar los ríos, saltando por encima el agua incluso, para atacar tanto a animales como a personas. De hecho, el control de los tiburones sarda que están en cautividad debe basarse prácticamente en la sobrealimentación, para evitar que ataquen al resto de peces.





Se cree que esta predilección del tiburón sarda por las aguas dulces se debe a dos razones:
- La poca profundidad de los ríos les permite ver y atacar mejor a sus presas.
- Los pequeños peces y artrópodos que se adhieren a sus branquias mueren al contacto con el agua dulce, por lo que se "desparasitan".

Este tipo de tiburón es el culpable de la mayoría de las muertes por ataques de animales ocurridas en ríos de Australia, África, Asia, Centroamérica y Suramérica. Así es que mucho ojo al meteros en el río... no sea que os den un buen susto.

Saludos.